martes, 17 de junio de 2014

redaccion sobre la web de tecnologia

Esta redacción es para explicar según mi punto de vista que relación que ha tenido los proyectos del aula innova con la web de tecnología del colegio.
Gracias a esa información de la página web hemos podido llevar a cabo la mayoría  de las fases tanto para el comic como para el armario.                                                                                                                                             El hecho de que la información que necesitábamos estuviera en un ordenador ya lo relacionaba directamente con las nuevas tecnologías. En la fase del comic nos ha servido para ver cosas que se inventaron o se descubrieron en el siglo XX ya que sobre eso tenía que ir relacionada la historia. A la hora de hacer el armario toda la información necesaria se encontraba en la web como el método de proyectos, tipos de madera, y las ventajas e inconvenientes de cada uno de los materiales que íbamos a utilizar para construir el armario.                                                        Para inscribirse en el aula innova  se necesitaba crearse una cuenta de gmail y rellenar varios formularios que estaban en la página de la  web de tecnología también había que subir una foto. Gracias a la web de tecnología hemos podido acceder a muchos enlaces que nos mostraban sobre cosas que nos ayudaban a desarrollar y llevar mejor nuestros proyectos. También hemos podido seguir los trabajos de otros compañeros de nuestro colegio o de otros colegios. Hemos podido seguir el progreso de nuestros trabajos y las opiniones de profesores y alumnos al respecto a lo largo del curso hemos ido haciendo varios videos para explicar sobre lo que trabajábamos en ese momento que luego han sido colgados en la web en la que a sido compartido con nuestros compañeros y profesores. A parte a es una web fácil de utilizar y con muchos recursos que ayudan a mejorar el trabajo que estemos realizando.


lunes, 16 de junio de 2014

Reflexión del proyecto del armario de tecnologia

Esta va a ser una reflexión, de cómo construimos una armario desde la información del blog de tecnología. La información que viene en el blog de tecnología se puede resumir en los siguientes  puntos: tipos de madera, tipos de unión y técnicas de conformación. Los tipos de madera manufacturada son la madera DM, aglomerado , táblex  , contrachapado, listones o alistonados. Derivadas de la madera : Celofán , papel de estráfa , papel de aluminio, cartulina, cartón ondulado, cartón duro. Nuestro esquipo utilizó madera DM, nos costo un poco cortar la madera ,luego pintamos, que fue lo más fácil porque todo el grupo quería colaborar utilizamos guantes como protectores para no mancharnos, aunque utilizaramos  pintura al agua había que tener cuidado. Antes de pintarlas tuvimos que lijar la madera para que se quitara las astillas que había en los bordes y poder encajarlas bien . En las distintas técnicas de unión utilizamos el clavado y bisagras para la puerta, para que se sujetara bien y al unir las maderas con las bisagras para que tenga movimiento adecuado al tener que ejecutarse continuamente el movimiento para lo que está destinado. También buscamos información de conformación , que consiste en dar forma las piezas. Las técnicas consisten en medir y trazar cortar con sierra, con alicates, doblar, taladro manual, con punzón o con maquina. De estas técnicas de conformación usamos las de corte con sierra, ya que es la más apropiada para madera. También buscamos información acerca de las técnicas de acabado que consiste en hacer ajustes finales y añadir elementos decorativos entre ellas tenemos: lijado, pintado y barnizado.

Nosotros optamos por pintar  que era más apropiado ya que si usábamos barnizar en una tabla DM, quedaría mal. Nuestro labor a parte de organizar ,delegar a sido muy divertido trabajar en equipo aunque hallamos tenido diferencias hemos salido adelante.

Reflexión sobre la aplicación de la teoría en la práctica de Aula Innova

Hola, soy Concha. Esta reflexión consiste en comparar los conceptos teóricos adquiridos durante este curso y ver para que nos han servido a la hora de aplicar la parte práctica del proyecto (el cómic, de la primera fase y el armario de la segunda).
-         El método de proyectos nos ha servido, en primer lugar, para organizar las fases y los pasos a seguir para realizar nuestro trabajo. Por otra parte, nos ha aclarado algunos aspectos que no nos quedaban claros, principalmente con el orden de pasos a seguir para evaluar un objeto y comprobar su funcionalidad.
-         Los usos de Internet han sido muy útiles, sobre todo a la hora de buscar información. Además nos han ayudado a publicar correctamente en el blog, a mejorarlo y a amenizar las entradas. Este tema nos a enseñado a tener responsabilidades en la red, a navegar con precaución y a ser conscientes de todo lo que ocurre cuando publicas una foto, un vídeo u otra cosa para actuar en consecuencia. Esto lo hemos puesto en práctica al publicar en el blog. También lo pusimos en práctica en la primera fase, ya que teníamos que compartir cuentas de correo y en algunas páginas web cómo Pixton. Puede que este tema lo hallamos llevado a una parte más personal y nos halla hecho reflexionar sobre el uso que le damos a Internet y el que deberíamos darle y nos ha concienciado sobre el riesgo que hay al no cumplir unas normas básicas de actuación y protección de datos personales ya sean tuyos o de personas ajenas.
-         Hardware y software ha sido, quizás, uno de los temas que más me ha costado llevar a la práctica. Esto me ha ocurrido ya que, desde mi punto de vista este es un tema más teórico, con más conceptos.
-         El análisis de objetos nos ha sido útil en dos momentos, el primero, a la hora de imaginarnos el objeto, para clasificarlo de varias maneras y así ver todos sus componentes y funciones de una forma más clara. Por otra parte nos ha servido para evaluar el objeto, ya que nos permite ir comparando lo que queríamos conseguir en el objeto y lo que, por un motivo u otro, hemos hecho en la realidad. Esto nos ha dado mucha claridad para describir el objeto de manera arbitraria.
-         La clasificación de los materiales nos ha sido muy útil a la hora de escoger el material más adecuado en función del resultado o de la función que le queramos dar al objeto.
-         Las técnicas de fabricación nos han sido útiles para comparar los resultados, el precio y el esfuerzo que requiere cada técnica de fabricación para ver la que más nos convenía.

Desde mi punto de vista, la teoría ha sido una base fundamental para un buen resultado del proyecto.

domingo, 15 de junio de 2014

Reflexión del aula innova y del temario de tecnología

En esta reflexión voy hablar sobre el temario dado en tecnología a lo largo del curso y el trabajo en Aula Innova.
Para construir el armario utilizamos todo lo aprendido en clase comenzando por establecer un método de proyecto, para ello buscamos información, lo diseñamos, planificamos y finalmente lo construimos. A su vez, fue muy importante conocer los distintos tipos de madera y las distintas características y propiedades de ellas y así poder elegir la que mejor se adaptaba para el armario.En la primera fase vino Marta Herránz y nos explico las herramientas del cómic y como usarlas correctamente.
Utilizamos distintas técnicas de fabricación como: medida y trazado, corte con sierra, limado, lijado, clavado y atornillado. En la segunda fase vino el padre de nuestro compañero Adrián, y su padre se llamaba Manolo nos explicó con mucho detalle como funcionaba la herramienta de Google llamada Google SketchUp 8.
También fue muy importante el trabajo realizado en equipo, repartirse las tareas, compartir las labores de construcción y establecer los distintos roles.
Con los conocimientos aprendidos sobre los usos de Internet nos sirvieron para buscar información en la red y conocer más a fondo los elementos de hardware y software, de esa forma conocer el funcionamiento de un ordenador.
Fue muy divertido ir por las distintas clases buscando el lugar más adecuado para colocar el armario. También tuvimos que crear códigos qr dónde explicábamos las partes de una pizarra digital y los distintos cables de un ordenador.
Este proyecto me ha parecido muy interesante, he aprendido mucho y lo que más me ha gustado es trabajar con todos mis compañeros creando un armario que podrá ser utilizado por otros alumnos.
.





























jueves, 12 de junio de 2014

Reflexión de la reunión de Aula Innova y temario de tecnología.

Esta entrada la voy a utilizar para reflexionar sobre el trabajo hecho de Aula Innova mediante
el temario de la clase de tecnología.
En esta 1ª fase de Aula Innova la definición de tecnología y sus tipos de productos nos han permitido aprender a clasificar productos tecnológicos como objetos,conocimientos,servicios o entornos.También
hemos estado aprendiendo cosas con el método de proyectos como la búsqueda de información, el diseño y elección de los materiales, construcción,planificación etc. Y también hemos estado realizando un cómic sobre una historia distinta de cada grupo del siglo XIX. En la segunda fase de Aula Innova para pensar en qué tipo de madera íbamos a escoger para construir el armario pues nos funcionó el análisis de objetos, que consiste en un análisis anatómico(cómo es),análisis funcional(para qué sirve su funcionamiento),análisis técnico(cómo está hecho y cómo se usa) y análisis sociológico(qué influencia tiene).
Para aprender cómo funciona un ordenador por dentro y las partes que componen un ordenador interiormente y exteriormente para conocer mas conocimientos dela tecnología, utilizamos el hardware(elementos físicos, placa,dispositivos etc) y el software(sistema operativo, herramientas, aplicaciones etc).
Para saber los grados de transformación de la madera para ayudarnos a elegir el tipo de madera para construir el armario. 
Para construir el armario cogimos el método de proyectos y las técnicas de fabricación(conformación,unión y acabado) para hacer bien el armario que nos pedían en la 2ª fase de Aula Innova.
De las técnicas de fabricación hemos elegido de conformación, corte, de unión, clavado, y de acabado, pintado.
También en el libro de tecnología había unos roles que repartir para cada miembro de cada grupo, le tocaba uno distinto, y nos lo repartimos. También hemos encontrado mucha información en la página de nuestro cole:https://sites.google.com/site/trabajosdetecnofilipenses/home
 También a cada grupo nos ha tocado una clase donde poner el armario construido y en clase de plástica hemos estado recogiendo información sobre los códigos qr, que una vez creados por nosotros mismos mediante una página web diseñada para crear códigos qr y los teníamos que poner en la clase que nos había tocado poner el armario construido. En ese código qr salía un vídeo de nuestro grupo en el que explicábamos el uso de las pizarras digitales.
Y por último este proyecto ha sido un gran ejemplo tecnológico y de enseñanza y aprendizaje flipante que nos ha gustado mucho a todos, que hemos tenido mucha suerte de que nos haya tocado a nosotros participar en este maravilloso proyecto de ITec llamado Aula Innova y que ojalá se pueda repetir.

martes, 3 de junio de 2014

Diario Técnico.

Hoy en clase de tecnología mi grupo y yo hemos estado terminando de subtitular nuestro vídeo de las pizarras digitales y al final lo hemos conseguido terminar,este trabajo de subtitular un vídeo nos ha servido de aprendizaje y enseñanza además de aprender a utilizar la herramienta de Windows, llamada Windows Live Movie Maker. En el aula de taller no hemos podido seguir clavando la puerta porque se necesitan unos clavos especiales, pero hemos estado terminando de darle la segunda capa de pintura.Con Windows Live Movie Maker hemos aprendido también una buena enseñanza que nos la ha permitido el gran proyecto de Aula Innova.
En clase de inglés estos últimos días hemos estado traduciendo con nuestro profesor nativo el diálogo del vídeo nuestro de las PDI por escrito.

jueves, 29 de mayo de 2014

Dialogue of the video of PDI.

The dialogue of the video of PDI
Raúl: Where are we?
Marcos: Wow! This magic wand has transported us to the 21st  century, I think
we are at Ntra. Sra. de las Victorias School.
Concha: Look! A computer like a magical book.
Raúl: Let’s see what it is.
Concha: Look! It has got a VGA cable, an USB cable and an audio cable.
Renata: Also there is a digital screen that
has to be calibrated.
Raúl: According to the magical book you
have to put the digital pen there.
Concha: Now touch the pen in the
middle of every cross.
Renata: Very good.
Marcos: I hope it works properly.

Everyone: I feel some turbulence, AHHH!!

This link is of the our video in Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=pLmMzhwdvOU